Si
te encuentras en la situación de querer iniciar un negocio propio, pero
aún no sabes qué negocio podría ser, te presentamos a continuación 40
formas de saber qué negocio poner, es decir, 40 formas que te ayudarán a
encontrar el negocio indicado.
- piensa
en aquello que te apasiona, en aquello en que te gusta mucho hacer, en
aquello que harías aún sin que nadie te pagara por ello, y luego piensa
en un negocio en donde te dediques a hacer ello, o que esté relacionado
con ello.
- piensa en aquello que sabes hacer muy bien, en aquello
que dominas, en aquello en lo que te desempeñas muy bien, y luego
piensa en un negocio en donde te dediques a hacer ello, o en donde
puedas sacar provecho de ello.
- piensa en aquello que conoces muy bien, en aquello en lo cual tienes bastante experiencia y conocimiento, en aquello en lo que podrías considerarte un experto, y luego piensa en un negocio en donde te dediques a enseñar ello.
- piensa
en las ventajas que tienes sobre otras personas o empresas en cuanto a
habilidades, destrezas, conocimientos, experiencias y/o recursos, y
luego piensa en un negocio en donde puedas sacar provecho de ellas.
- piensa
en aquello que haces mejor que cualquier otra personas, y luego piensa
en un negocio en donde te dediques a hacer ello, o en donde puedas sacar
provecho de ello.
- pregúntate qué es lo que podrías ofrecer que
otras personas o empresas no ofrecen, y que podría tener buena acogida
en los consumidores.
- pregúntate qué es aquello que ya ofrecen
otras personas o empresas, pero que tú podrías agregarle algo que te
permita diferenciarte y distinguirte de ellos.
- pregúntate qué es aquello que ya hacen otras personas o empresas, pero que tú podrías hacer mucho mejor.
- piensa
en un negocio que tenga un rubro similar al de la empresa en donde
trabajaste anteriormente o en donde hagas lo mismo que hacías en ella.
- piensa
en un negocio que ofrezca un producto o servicio con buena demanda por
parte de los consumidores, y que para el cual no exista tanta
competencia.
- piensa en un negocio que ofrezca un producto o
servicio con buena demanda por parte de los consumidores, pero que para
el cual todavía exista una demanda insatisfecha.
- investiga cuáles son los productos o servicios que los consumidores siempre buscan, pero que nunca encuentran.
- investiga qué producto o servicio le gustaría a los consumidores que existiera.
- piensa en un producto o servicio que siempre has querido que existiera.
- piensa
en aquel producto o servicio que siempre te has preguntado por qué
nadie vende, o por qué a nadie se le ha ocurrido antes.
- analiza las estadísticas y averigua cuáles son los negocios que hoy en día son los más rentables.
- analiza las estadísticas y averigua cuáles son los productos o servicios que hoy en día son más los demandados.
- analiza las tendencias y averigua cuáles son los negocios que en un futuro cercano serán los más rentables.
- analiza las tendencias y averigua cuáles son los productos o servicios que en un futuro cercano serán los más demandados.
- analiza los cambios del mercado y trata de identificar oportunidades de negocios en ellos.
- identifica
un problema en las personas, y luego piensa en un negocio que se
encargue de resolverlo, por ejemplo, el problema de la falta de
seguridad en las viviendas.
- identifica una necesidad en las
personas, y luego piensa en un negocio que se encargue de satisfacerla,
por ejemplo, la necesidad de comunicarse rápidamente.
- identifica
un deseo en las personas, y luego piensa en un negocio que se encargue
de cumplirlo, por ejemplo, el deseo de conocer nuevos lugares.
- piensa
en un negocio con buen potencial de crecimiento, por ejemplo, uno con
posibilidades de incursionar en mercados extranjeros o de llegar a miles
de personas.
- busca ideas de negocios en portales web o blogs
dedicados a emprendedores, las cuales puedas utilizar o tomar como
inspiración para desarrollar tus propias ideas.
- busca inspiración para desarrollar tus propias ideas en las ideas de negocios que hayan participado en concursos.
- busca ideas en los directorios de empresas en Internet.
- busca ideas en los anuncios clasificados del diario o de los sitios de anuncios clasificados en Internet.
- busca ideas en los sitios de subasta en Internet.
- busca ideas en la sección de negocios del diario, en revisas de negocios o en publicaciones especializadas en negocios.
- busca franquicias que puedas adquirir o que puedas tomar como referencia para desarrollar tus propias ideas.
- haz una lluvia de ideas, reúne a un grupo de personas y pídeles que propongan la mayor cantidad de ideas de negocios posible.
- realiza pequeñas encuestas o entrevistas en donde preguntes a las personas qué productos o servicios les gustaría que hubieran.
- habla
con otros emprendedores o empresarios y pregúntales qué negocios
consideran que podrían tener éxito hoy en día, y qué negocios consideran
que podrían tener éxito en un futuro próximo.
- habla con familiares y amigos y pregúntales qué negocios pondrían si tuvieran el tiempo y los recursos necesarios.
- únete a asociaciones, comunidades o clubes de emprendedores o empresarios.
- piensa
en un negocio, producto o servicio que mejore la calidad de vida las
personas, que le haga un bien a la humanidad, que haga del mundo un
mejor lugar para vivir.
- pregúntate a ti mismo cuál es tu don y cómo podrías ponerlo al servicio de los demás.
- pregúntate a ti mismo cuál es tu misión o propósito en la vida, y luego piensa en un negocio que esté alineado con ella.
- analízate
a ti mismo, y luego piensa en un negocio que refleje o que sea
coherente con lo que eres, con tu forma de ser, con tu personalidad, con
tu espíritu.Fuente: http://www.crecenegocios.com/
No hay comentarios :
Publicar un comentario