Los días 15-16 de Diciembre de 1999 en Berlín tuvo lugar el encuentro de inauguración auspiciado por los ministros de finanzas de Alemania y Canadá. El G-20 fue propuesto por el ministro de finanzas canadiense Paul Martin, que posteriormente sería primer ministro de Canadá, como organismo de cooperación y consulta en temas relacionados con el sistema financiero internacional. De este modo, el G-20 estudia, revisa y promueva el debate, entre países industrializados y países en vías de desarrollo, sobre política concerniente a la estabilidad financiera internacional abordando temas que van más allá de las responsabilidades de cualquier otra organización.
miércoles, 19 de junio de 2013
El G-20
Los días 15-16 de Diciembre de 1999 en Berlín tuvo lugar el encuentro de inauguración auspiciado por los ministros de finanzas de Alemania y Canadá. El G-20 fue propuesto por el ministro de finanzas canadiense Paul Martin, que posteriormente sería primer ministro de Canadá, como organismo de cooperación y consulta en temas relacionados con el sistema financiero internacional. De este modo, el G-20 estudia, revisa y promueva el debate, entre países industrializados y países en vías de desarrollo, sobre política concerniente a la estabilidad financiera internacional abordando temas que van más allá de las responsabilidades de cualquier otra organización.
Etiquetas:
Economía
,
Internacional
,
Macroeconomía
martes, 18 de junio de 2013
La Organización Mundial del Comercio (OMC/WTO)
La Organización Mundial del Comercio (OMC o WTO) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.
La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones, y todo lo que hace resulta de negociaciones. El grueso del trabajo actual de la OMC proviene de las negociaciones mantenidas en el período 1986-1994, la llamada Ronda Uruguay, y de anteriores negociaciones en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La OMC es actualmente el foro de nuevas negociaciones en el marco del “Programa de Doha para el Desarrollo”, iniciado en 2001.
La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones, y todo lo que hace resulta de negociaciones. El grueso del trabajo actual de la OMC proviene de las negociaciones mantenidas en el período 1986-1994, la llamada Ronda Uruguay, y de anteriores negociaciones en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La OMC es actualmente el foro de nuevas negociaciones en el marco del “Programa de Doha para el Desarrollo”, iniciado en 2001.
Etiquetas:
Economía
,
Internacional
,
Macroeconomía
lunes, 17 de junio de 2013
Las Isocuantas
En el estudio de la producción, en microeconomía, una isocuanta ( del griego isos=igual y del latín=quanta=
cantidades) representa diferentes combinaciones de factores que
proporcionan una misma cantidad de producto. Para alcanzar un
determinado nivel de producto se puede realizar como resultado de
diferentes combinaciones de los factores productivos, dependiendo del
método que se utilice.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sVg3J5rSkvsKKDpceOnAoYss7xjLGTw8uICaLKiSDsSBbvuNRaf7MhgtlK-ReYqsded34ezgHYH8ZCqt9b_eFFtdzNIkJuFclSVekXU89hLB0E_g3RAiRXb5Z1uVkH0l1_U11GivM=s0-d)
Mapa de isocuantas, donde se representan tres curvas isocuantas, cada una de la cuales informa de un volumen de producción, Q1, Q2 y Q3, cada uno más elevado que el anterior. X e Y representan dos factores productivos cualesquiera, usualmente capital y trabajo.
Mapa de isocuantas, donde se representan tres curvas isocuantas, cada una de la cuales informa de un volumen de producción, Q1, Q2 y Q3, cada uno más elevado que el anterior. X e Y representan dos factores productivos cualesquiera, usualmente capital y trabajo.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)